La Carros de Foc es una de las principales rutas con esquís que se pueden hacer en Pirineos y quizás la más conocida y nombrada de las rutas tanto en invierno como en verano. No es la más alta o la más exigente, pero sí que es la que mejor infraestructura de refugios guardados tiene. La disposición de éstos, permite hacer un recorrido circular completo o también hacer tramos más cortos entre tres y cinco días cambiando cada día de zona y de refugio donde pernoctar y reponer fuerzas.
Los muchos y bien acondicionados refugios de la Carros de Foc es, sin duda, uno de los principales motivos para que esta ruta con esquís o andando sea una de las clásicas rutas del Pirineo y posiblemente la más conocida. Excepto los más modernos, la función de estos refugios no fue originariamente la actual. A principios y mediados del XX, las obras para el aprovechamiento hidráulico de los numerosos lagos naturales de la zona hizo que, además de presas, canalizaciones, túneles y tuberías, se construyeran edificios para albergar a los trabajadores que se necesitaban para la construcción y mantenimiento de las instalaciones. A partir de los años sesenta, estos edificios ya no eran necesarios y hubiesen pasado al abandono sino fuera por la cesión de su uso y la transformación en refugios de montaña. La ubicación de estos refugios, en la cabecera de los valles, junto a los lagos y al pié de las laderas, en una altitud que ronda los dos mil metros, hace que sean unas bases perfectas para ascensiones y recorridos por la zona. Por otro lado, su disposición más o menos circular y la posibilidad de enlazarlos en distintos sentidos y orden, hace que las travesías de uno a otro refugio con la opción de ascender a cimas cercanas sean muchas y variadas, en un entorno espectacular prácticamente todo él dentro del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany San Maurici, entre las comarcas del Pallars, la Alta Ribagorça y la Val d’Aran.
LA RUTA
No se sabe el origen del nombre de “Carros de Foc”, pero sí se sabe cuándo comenzó a llamarse así. En 1987 los guardas de los refugios hacen por primera vez la ruta entre los diez refugios en un día, desde entonces la ruta se institucionaliza y pasa a conocerse por este nombre, que sugiere lo agobiante o agotador que tiene que ser hacer todo el recorrido en menos de 24 horas. Lo más frecuente en la Carros de Foc invernal es emplear cinco días pernoctando en cuatro refugios, pero se pueden emplear más o menos días a voluntad, quizás un mínimo razonable puedan ser tres días. Da igual el sentido y el orden de los refugios dependerá de los días de ruta. Todos los refugios tienen “vias de escape” hacia los distintos valles que en unas dos o tres horas nos acercan a pistas o carreteras, aunque a los pueblos la distancia es mayor.
Aunque se pueda empezar en cualquier punto, y el sentido sea a voluntad, hay que tener presente que conviene preparar bien el itinerario en base a las condiciones de la nieve, época del año, previsiones meteorológicas, etc., tanto por seguridad como para poder disfrutar de los mejores descensos en función de la nieve y la orientación.
Los tramos entre refugio y refugio vienen a ser de 5 y 6 horas y en general los desniveles no llegan a los 1.000 metros. Esto es sin contar posibles ascensiones. En los refugios además de dormir (hay mantas) nos dan de comer y de cenar (bajo reservas) y se puede comprar bebidas, bocadillos, etc…lo que permite que se pueda afrontar la ruta sin el peso de la comida y del saco. En algunos hay hasta ducha caliente.
La Carros de Foc con esquís se considera una ruta de dificultad media. Tiene la ventaja de que no atraviesa zonas con glaciar, los refugios están a unos 2.000 metros de altitud y los collados en torno a los 2.500. Por encima están las cimas superiores que son opcionales. En general no presenta fuertes pendientes en el recorrido estándar, aunque se pueden buscar ascensiones y descensos potentes desviándonos un poco. Por supuesto, hay que portar el material completo (pala, ARVA, sonda) e informarnos siempre de las condiciones de la nieve y el riesgo de avalanchas.
Desde mitad de enero a mitad de abril es la mejor época, siendo marzo el mes más adecuado por la cantidad y calidad de la nieve y las horas de luz Los refugios no están abiertos permanentemente, por lo que hay que informarse antes de hacer la reserva.
RECOMENDACIONES
Por último, hay que tener presente que, así como en verano la ruta está balizada y hay senderos claros, en invierno no encontraremos apenas marcas, por lo que la orientación y saber usar el mapa, tracks, etc. es indispensable incluso con buen tiempo. El terreno no es fácil dado lo laberíntico de algunas zonas y la necesidad de acertar con los collados para cambiar de valle o los mejores pasos hasta los refugios. En este sentido, si queremos todas las garantías de éxito, sin problemas de orientación y seguridad completa aconsejamos contratar el servicio de guías en la central de reservas: http://www.carrosdefoc.com/reservas/
A continuación tenéis las fotos de la Carros de Foc que realizamos a principios de abril, durante tres días, pernoctando en los refugios de Ventosa y Colomers y empleando tres días con tres bonitas ascensiones al Tuc de Lluçia, Travesani Nord y Montardo. Nuestro guía y a quien recomendamos plenamente fue Xavi Llongueras con quien podéis contactar en: www.guiallongueras.com
↓ Carros de Foc significa ascender y descender montañas, cruzar collados y descubrir valles a cual más bonito y sugerente siempre en escenarios inmensos.
En la imagen descenso por la norte del Tuc de Lluça.



















← Plano de la ruta completa y refugios. Contacto y datos de los refugios en:
www.carrosdefoc.com/refugios/
Ref. Restanca.
Ref. Ventosa y Calvell
Ref. Estany Llong
Ref. Colomina.
Ref. Josep María Blanc.
Ref. Esrnest Mallafré.
Ref. Amitges.
Ref. Saboredo.
Ref. Colomers
Más imágenes de la ruta Carros de Foc.
Aigües Tortes- Valle de Arán (Carros de Foc) en el mapa
ADVERTENCIA: los deportes de nieve entrañan riesgos, la montaña es un entorno cambiante y a veces peligroso. NIX advierte de la necesidad de practicar estos deportes con experiencia sobrada, conocimientos técnicos, material adecuado, técnica suficiente y acompañados de guías UIAGM o monitores de esquí/snowboard titulados.
Hacer Comentario