La Mira (2343 m.) está fuera del Circo de Gredos pero muy cerca de él. Es la cima más alta del cordal que va del Puerto del Pico hasta el Circo. Desde los pueblos de la vertiente Norte destaca como una mole redondeada a la izquierda (Este) de los perfiles más agrestes del Circo. Desde el Sur, especialmente desde el pueblo de Guisando, La Mira domina el horizonte Norte sobre Los Galayos, destacando vertical sobre el valle. No en vano, esta posición dominadora hizo que tuviese en su cima un torreón y un telégrafo óptico, de ahí su nombre.
Su ascensión por el Sur es larga y el desnivel a salvar mucho, unos 1200 metros desde el aparcamiento de Nogal del Barranco y el porteo de esquís asegurado por lo menos hasta el refugio Víctory. Con esquís suele hacerse por su vertiente norte y no tiene especial dificultad, excepto si aparece el mal tiempo ya que discurre por terreno muy abierto, expuesto y de difícil orientación sin visibilidad. También es frecuente el hielo y la nieve dura como en cualquier montaña del Sistema Central. El reportaje es de su ascenso y descenso por la vertiente Norte.
ACCESO
Desde Hoyos del Espino (Ávila) se sube por la carretera (AV-931) hasta el kilómetro 5,900 donde está el collado de Durán o Durano en algunos mapas (1560 m.). Si la ruta va a ser de ida y vuelta a este punto, aquí se deja el vehículo. Si se hace la ruta lineal que luego describimos, hay que subir hasta el final de la carretera y dejar el vehículo en La Plataforma (1780 m.).
LA RUTA
Presentamos una ruta lineal que parte de La Plataforma, sube a La Mira por el Oeste y baja por la Garganta de Los Conventos hasta el collado de Durán. El punto de partida está a unos 6 kilómetros del de llegada por lo que hay que prever el regreso (una buena alternativa es llamar a Taxi Gredos de Hoyos del Espino) si no queremos usar dos vehículos.
También se puede hacer toda la ruta desde el collado de Durán haciendo y deshaciendo el camino más o menos por el mismo sitio, ruta que es muy frecuente y buena alternativa si la nieve llega muy abajo. En este caso se puede ascender por la Garganta de Los Conventos, bien por la derecha (Oeste) o izquierda (Este) de los roquedos de su vertiente orográfica derecha y seguir por Los Pelaos hasta la cima.
La ruta que comienza en La Plataforma es algo más larga pero con menos desnivel y la mayoría del tiempo se domina el valle del Tietar y la meseta Sur con vistas espectaculares sobre el piedemonte y las vertiginosas laderas meridionales de Gredos. Se empieza en La Plataforma y al principio se sigue la misma calzada que sube hacia el Circo. Pero a la altura de los 1850 metros, donde el camino al Circo toma a la derecha (Oeste) seguiremos hacia el Sur por el camino del Puerto de Candelada. No hace falta llegar al puerto, a la altura del Prado Barbellido (1900 m.), cambiamos el rumbo hacia el Este (izquierda) para remontar las laderas que nos llevan a la cuerda de la sierra, más o menos en el Alto del Pajonal (2050 m.). Sólo queda seguir el rumbo Este por cuerda cimera, con espectaculares vistas y el contraste de la relativamente suave vertiente Norte y el vertiginoso salto de la Sur con el valle casi dos mil metros más abajo.
Únicamente puede presentar algún problema el flanqueo por el norte de Los Campanarios si la nieve está muy dura, cosa frecuente. La última cima es el Risco Pelucas que se flanquea por el sur. desde ahí solo queda el último repecho hasta la cima de La Mira.
EL DESCENSO
Desde la cima de La Mira hay que bajar un primer tramo muy amplio y con poca pendiente, y hay que rodear la loma de Los Pelaos que es un resalte ligero, podemos hacerlo por la izquierda (Oeste) o por la derecha (Este), si lo hacemos por el Oeste recorreremos el barranco de los Conventos en su totalidad, si lo hacemos por el Este, entraremos a una pala un poco más inclinada y más umbría, dejando el alto del Degolladero a la derecha y llegando al fondo del barranco de Los Conventos hacia su mitad, quizás sea mejor esta última pala si la nieve está muy transformada por el calor y mejor la primera si la nieve está muy dura. Se esquía hasta que la nieve lo permita y luego hay que bajar a la confluencia de torrente de Los Conventos con el de La Covacha. Ojo en primavera,que bajan fuertes. Hay que ir por la derecha orográfica del de Los Conventos para buscar vado en el de La Covacha unos cien metros más arriba de la confluencia. Una vez cruzado el río sólo queda bajar por un sendero hasta una pista que nos deja en el collado de Durán.
↓ Fotomontaje de la panorámica de toda la cuerda. La cima más alta a la izquierda es La Mira (1). Hacia la derecha, el Risco Pelucas(2) y Los Campanarios (3). El collado más a la derecha es el Puerto de Candeleda (4) y la loma de la Navasomera donde se corta la foto…













LA MIRA
Acceso: AV-931 desde Hoyos del espino a La Plataforma.
Inicio:Plataforma (1780 m) (ruta kineal) o collado de Durán (1580)(ruta circular)
Época recomendada: Enero-Abril.
Tiempo aprox.: 5-6 horas.
Inclinación máxima: 25-30º. Dificultad esquí: S2.1 E1
Altura máxima: 2.343 m.
Peligro de avalancha: poco probables.
Observaciones: Terreno muy expuesto al viento y pocas referencias con mal tiempo.
↓ Mapa : la línea de ascenso (rojo) y descenso esquiando de La Mira por el valle del Baranco de Los Conventos (azul claro). Descenso andando (azul oscuro). Si se hace la ruta partiendo del collado de Durán y regresando a él, simplemente es seguir la ruta de las líneas azules por cualquiera de ellos para el ascenso y el descenso esquiando.

Más imágenes de esquí en La Mira
La Mira en el mapa
ADVERTENCIA: los deportes de nieve entrañan riesgos, la montaña es un entorno cambiante y a veces peligroso. NIX advierte de la necesidad de practicar estos deportes con experiencia sobrada, conocimientos técnicos, material adecuado, técnica suficiente y acompañados de guías UIAGM o monitores de esquí/snowboard titulados.
Hacer Comentario