Desde mitad de agosto a final de septiembre el sector cercano a Santiago de los Andes chilenos presenta unas condiciones excelentes para buscar líneas de lo más tentadoras. Relativamente cercanas a las estaciones de El Colorado, La Parva y Valle Nevado, en el circo al sur de las cimas de la Parva (4.080 m.) y El Pintor (4.200 m.), hay un montón de corredores y palones para descender y mucho terreno para explorar.
Unos 60 kilómetros de retorcida carretera separan la capital de Chile de los centros de esquí de El Colorado, La Parva y Valle Nevado. Todas ellas son estaciones con muchas posibilidades, distintos estilos y todos los servicios para los amantes del esquí de pista. Entre todas suman algo menos de 100 kilómetros de pistas, la mayoría sin demasiada dificultad.
Esquiar en las estas estaciones merece la pena, por supuesto para cualquier santiaguino o si hacemos un viaje desde Europa y lo combinamos con turismo u otras zonas de esquí chilenas. En este sentido, decir que Santiago es una metrópoli colosal, pero acogedora y llena de encantos donde los españoles nos sentimos como en casa. Ahora bien, si se hace el viaje pensando sólo en esquiar, modestamente creo que estas estaciones se quedan un poco cortas.
Freeride y esquí de montaña en el cordal de La Parva
Si buscamos nieves vírgenes, fuera de pistas espectaculares, inclinación, terreno salvaje y si además estamos dispuestos a foquear o portear esquís, entonces nos encontramos en un escenario que, sólo por sí mismo, merece la pena para emplear al menos una semana descubriendo líneas en el cordal que forman las cimas de la Falsa Parva (3.800 m.), La Parva (4.080 m.) y el Cerro Pintor (4.200 m.).
Esta zona se encuentra fuera de los límites de las estaciones al norte y nordeste de Valle Nevado y La Parva respectivamente, el acceso desde ambas estaciones a la zona es muy cómodo desde los telesquis de El Ancla (Valle Nevado), Las Águilas (La Parva) para el sector Oeste y Tres Puntas (Valle Nevado) para la zona Este. Desde los remontes, hay líneas que se pueden alcanzar en algo más de una hora y otras líneas y excursiones en las que podemos emplear hasta 6-8 horas, como por ejemplo si queremos hacer la cima del Cerro Pintor. Por lo tanto, hay siempre que tener presente que nos movemos por terreno de alta montaña, donde las distancias son muy engañosas, el tiempo sorpresivo (viento) y muy alejado de centros habitados a pesar de estar a pocos kilómetros de las estaciones. Hay que tener conocimientos de alpinismo y llevar equipo completo de seguridad (ARVA, etc…), alpinismo (crampones, piolet…) y siempre llevar bebida, comida y abrigo suficiente.
Normalmente, a final de temporada (septiembre) suele haber bastante nieve y de calidad , ya que, aunque el calor empieza a apretar durante el día, no hay demasiada fusión y la nieve es seca (nieve sublimada) y, sin ser polvo, conserva unas condiciones excepcionales para bajar fuertes pendientes y el riesgo de avalanchas es menor que con nieves polvo o húmedas.
Aquí tenéis un reportaje con algunas de las líneas principales que pudimos disfrutar en septiembre de 2011 .
.
↓ Panorámica del frente Sur de La Parva y el cerro Pintor. En rojo ascensos y en azul algunos de los muchos itinerarios y líneas posibles.








Cordal de La Parva
Acceso: teleskis del Ancla (La Parva) y Tres Puntas (Valle Nevado).
Época recomendada: agosto-fin septiembre.
Orientación: S, SE
Macizo / Estación: Andes Centrales / La Parva, El Colorado, Valle Nevado.
Tiempo aprox.: 2-8 horas (desde líneas cortas a ascensiones)
Inclinación máxima: 45º-50º
Altitud máxima: 4.200 m.
Desnivel acumulado: 600 + 1.000 a la base de estaciones.
Dificultad esquí: Desde S1 E1 hasta S4.2 E2
Peligro de avalancha: Sí, sobre todo después de fuertes nevadas. Hay que asegurarse del estado de la nieve ya que además es una zona solitaria a pesar de la cercanía a las estaciones
Material: piolet, crampones, alimento y abrigo extra.
Observaciones: Sólo con nieve asentada, Muy peligrosa con nieve dura o hielo. Terreno extremadamente expuesto a la climatología y de difícil orientación con mala visibilidad. Zona de altitud, salvaje y remota a pesar de estar muy cerca de las estaciones.
Más imágenes de Santiago y La Parva.
La Parva en el mapa
ADVERTENCIA: los deportes de nieve entrañan riesgos, la montaña es un entorno cambiante y a veces peligroso. NIX advierte de la necesidad de practicar estos deportes con experiencia sobrada, conocimientos técnicos, material adecuado, técnica suficiente y acompañados de guías UIAGM o monitores de esquí/snowboard titulados.
Hacer Comentario